¿Por qué “Escribir Mal” para que en Internet se “Lea Bien”?

Anterior¿Por qué “Escribir Mal” para que en Internet se “Lea Bien”?Siguiente

¿Por qué “Escribir Mal” para que en Internet se “Lea Bien”?

Por qué Escribir Mal para que en Internet se Lea Bien

El internet ha cambiado muchos aspectos de nuestras vidas, la inmediatez y la rapidez con la que encontramos información y la forma tan rápida en la que queremos las cosas, el uso de la tecnología moldea nuestra forma de pensar, de leer, de interactuar, etc; sin embargo, a pesar de tener tanta información a la mano, no todo lo que vemos en las páginas web nos atrae para ser leído.

¿Sabías que la Mayoría de las personas No Lee ni el 50% del Contenido de un Post en Internet?

Entonces en este post te diremos porque es mejor escribir “mal” para que se lea mejor en internet y como lograrlo.

Agilizar la Lectura en un Entorno Virtual.

Una de las razones principales por las que la gente no se queda a leer los posts en internet es porque no les parece atractivo visualmente o los párrafos son demasiado extensos, para evitar que tu audiencia se vaya de tus posts sin leerlos mínimamente en un 50% debemos evitar que el texto sea visualmente plano.

Debemos resaltar títulos, subtítulos y palabras clave, hacer uso de formas y estilos, combinación de mayúsculas y minúsculas, siempre y cuando no sea en exceso, ya que nos ayudará a atraer la atención del público, no importa que no sigas siempre las reglas ortográficas, como ejemplo puedes tomar los subtítulos de este mismo post.

El Lenguaje Técnico y Aburrido.

A la gente le gusta algo en lo que pueda sentirse identificado o conectar con alguien que le haga sentir comprendido, para esto debemos utilizar un lenguaje cercano y no un lenguaje técnico dirigido exclusivamente a pocos usuarios que logren entenderlo, si lo que queremos es atraer masivamente al público, podemos, dependiendo del tipo de tema que estamos escribiendo, agregar palabras como regionalismos, palabras informales como groserías (Sin llegar a ser ofensivos), abreviaciones en inglés o español, (lol, ntp, tmb, lmao, btw) etc. (en otro post te explicaremos qué significan estas abreviaturas).

Haz lo que tu imaginación te dicte, el punto es crear algo informal y atractivo a la vez para que todos puedan regresar a tus blogs a leerte.

Si deseas conocer más información acerca de este tipo de temas te invitamos a que visites nuestro sitio web, tenemos un amplio catálogo de productos y servicios para emprendedores y negocios que quieran llevar su idea o proyecto al internet.

O puedes seguirnos en nuestras redes sociales, te invitamos a nuestro grupo gratuito por WhatsApp donde te damos asesoría referente a temas de negocios por internet.

Invitación Grupo WhatsApp Emprendedores y Negocios:

http://bit.ly/gpowhatsnegociosmg

Atentamente,

El equipo de www.EducaAccionInteligente.com.

Suscríbete por Messenger Aquí

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest